




Hospital Militar presenta Clínica de Salud Mental
Autoridades del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, realizaron el lanzamiento de una moderna Clínica de Salud Mental, el viernes siete de febrero de 2020, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con adicciones y otras patologías psiquiátricas.
Entre los servicios que se estarán atendiendo se destacan: consulta ambulatoria de psiquiatría y psicología, aplicación de pruebas psicológicas, pruebas vocacionales, valoración a personas sometidas a cualquier tipo de estrés intenso (abuso físico, sexual y psicológico), capacitación a docentes, tanto de primaria como de secundaria, para la detección temprana de consumo de drogas y de abusos, programas con técnicas de estudio para adolescentes.
En nombre del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio Cesar Avilés Castillo, el Segundo Jefe del Cuerpo Médico Militar y Director del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, Coronel Doctor Leonso Enrique Esquivel López expresó: “La Clínica de Salud Mental del Hospital Militar cuenta con un equipo de médicos psiquiatras y psicólogos con amplia experiencia en el tratamiento de alteraciones mentales, en un ambiente seguro, acogedor de para el paciente y su familia”.
La Teniente Coronel Dra. María Estela Sandino Cruz Psiquiatra y Jefa del Servicio de Medicina Interna, destacó “En esta Clínica de Salud mental contamos con tratamientos para las adicciones, para los problemas de alcoholismo y de drogas y tenemos un programa de Desintoxicación, Deshabituación y Creación de conciencia de la enfermedad para la rehabilitación y posterior integración a la sociedad de los individuos con problemas de adicciones”.
Todos los esfuerzos del Hospital Militar, están encaminados a satisfacer la demanda de los usuarios, con la mejora permanente de sus servicios.
“Todo por la Patria”.

XV CONGRESO CIENTÍFICO DEL CUERPO MÉDICO MILITAR
Los días 24 y 25 de agosto de 2018, como parte de las actividades desarrolladas en saludo al 39 aniversario de constitución del Ejército de Nicaragua, el Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” desarrolló el XV Congreso Científico.
El evento contó con la participación de 200 médicos entre especialistas, sub especialistas y residentes de diferentes especialidades quienes efectuaron un amplio intercambio de conocimientos para el perfeccionamiento de procedimientos y procesos médicos de alta complejidad en el ámbito clínico, quirúrgico, materno infantil y de enfermería.
La temática abordada incluyó: Sobre infecciones intrahospitalarias y seguridad de paciente; Seguridad de los medicamentos hospitalarios; La calidad y seguridad del paciente; Manejo del expediente clínico; Prescripción y subsidios como estándar de calidad; así como, la presentación de resultados de estudios de investigación que aportan al programa de educación continua que impulsa el Hospital Militar.
Entre las exposiciones más destacables es de mencionar las referidas al Humanismo, Humanitarismo y Medicina a cargo del Jefe del Cuerpo Médico Militar, General de Brigada y Dr. Hugo José Argüello Martínez. También, se destacaron los temas: Eficacia y seguridad de la insulinoterapia Vs Terapia convencional para el tratamiento de la Hipertrigliceridemia, Percepción de los usuarios sobre la calidad de atención que reciben en el servicio de hospitalización pediátrica y Costo–Beneficio de la Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia General Oro Traqueal Balanceada en COLELAP.
En las conclusiones del congreso fueron objeto de reconocimientos trabajos investigativos en las áreas, clínicas, enfermería y anestesiología, y en nombre del Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, el General de Brigada Hugo José Argüello Martínez entregó certificados de reconocimiento.
El primer lugar, correspondió al tema Eficacia y seguridad de la insulinoterapia Vs Terapia convencional para el tratamiento de la Hipertrigliceridemia severa presentado por la Dra. Tatiana Vélez Corea, el segundo lugar fue para el tema Percepción de los usuarios sobre la calidad de atención que reciben en el servicio de hospitalización pediátrica, expuesto por MSc. Cándida Rosa Duarte Castillo y el tercer lugar, Costo–Beneficio de la Anestesia Total Intravenosa versus Anestesia General Oro Traqueal Balanceada en COLELAP expuesto por el Teniente Primero y Dr. Mike Harold Rubí Montalván, Anestesiólogo.
El Ejército de Nicaragua reafirma que “Con patriotismo y dedicación, trabajamos por la nación”.

FIRMA DE CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE EL CUERPO MÉDICO MILITAR DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA Y EL COMITÉ OLÍMPICO NICARAGÜENSE
El miércoles 25 de octubre de 2017, en el auditorio del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” se realizó firma de Convenio de Cooperación Deportiva entre el Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua y el Comité Olímpico Nicaragüense.
Con el fin de asegurar la atención médica de salud de atletas que participen en importantes eventos, como son los XI Juegos Deportivos Centroamericanos 2017, a realizarse en Nicaragua del 3 al 17 de diciembre de 2017. Ambas instituciones de común acuerdo, designan al Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, como sede Hospitalaria de dichos juegos.
El General de Ejército, Julio Cesar Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua designó al General de Brigada Hugo José Argüello Martínez, Jefe del Cuerpo Médico Militar para la firma de este importante convenio con el Presidente del Comité Olímpico Nicaragüense, Emmett Lang Salmerón.

SÉPTIMA PROMOCIÓN DE DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA
El martes 24 de octubre de 2017, en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, el Ejército de Nicaragua realizó la Séptima Promoción de Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Ciencias Médicas del Centro Superior de Estudios Militares “General de División José Dolores Estrada Vado”, dedicada a la “Dra. Concepción Palacios In Memoriam” graduando 38 médicos civiles y 1 médico militar.
El Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo entregó títulos de Doctores en Medicina y Cirugía a los graduandos y otorgó reconocimientos por méritos académicos a los tres mejores expedientes: primer lugar Ariatna Danae del Carmen Pérez Rivera, segundo lugar Katya Valeska Centeno Quiroz y tercer lugar José Carlos Sarria Alvarado. A continuación, realizó la toma de promesa de ley.
El General de Ejército Julio César Avilés Castillo, en sus palabras de clausura destacó: “La medicina igual que otras ciencias requiere de constantes estudios y determinación permanente, seguramente muchos de ustedes se plantearan ya nuevos retos y buscaran avanzar a diferentes especialidades; estamos seguro que hoy ya médicos en el ejercicio de su profesión quedará de manifiesto su alto sentido de solidaridad, demostrarán la calidad de doctores que hoy tiene nuestra Patria con todos ustedes. Tengan siempre presente el ejemplo de la doctora Concepción Palacios, a quien ustedes dedican esta promoción…”.
Presidieron la ceremonia el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, el Jefe del Estado Mayor General, Mayor General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz; el Inspector General, Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez; el Jefe del Cuerpo Médico Militar, General de Brigada Hugo Argüello Martínez; Presidente del Consejo Nacional de Universidades, ingeniero Telémaco Talavera Siles; el Director del Centro Superior de Estudios Militares, Coronel Mario Joffre Osorio y el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor Fabio Salamanca Toruño.
A la ceremonia asistieron: Oficiales generales y superiores miembros del Consejo Militar, Agregados de Defensa Militar, Navales y Aéreos acreditados en la República de Nicaragua, familiares de la doctora Concepción Palacios, personal docente del Cuerpo Médico Militar, familiares de los graduandos e invitados especiales.

II SIMPOSIO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
El 21 de octubre de 2017, en el Hospital Militar Escuela Doctor “Alejandro Dávila Bolaños” se desarrolló el II Simposio de Hipertensión Arterial, actividad que fue organizada por la Facultad de Medicina “Coronel, Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacaza” del Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua.
En el desarrollo de este importante evento académico se logró debatir amplia y actualizada información sobre las generalidades, epidemiología, fisiopatología, hipertensión secundaria, crisis hipertensiva, hipertensión y diabetes, retinopatía y nefropatía hipertensiva, síndrome hipertensivo cerebro vascular y tratamiento.
Al final en el simposio se destacó, que con este tipo de actividad se actualiza el conocimiento de los estudiantes de medicina, en el abordaje clínico de una enfermedad que actualmente se considera una pandemia mundial y que impacta en los sistemas de salud de todo el mundo, así como los protocolos de tratamiento para brindar una atención médica de calidad y seguridad, en el tratamiento de la Hipertensión arterial y de sus complicaciones.
De los temas presentados en el simposio fueron destacados: primer lugar, “Síndrome hipertensivo gestacional”, presentado por Sofía Alejandra Saballos Calderón y Karelina Alexandra Navas Sandoval; segundo lugar, “Hipertensión y enfermedad cerebrovascular” expuesto por Diana Esteffany Canales Pérez y Sofía Amanda Campos Avendaño, y tercer lugar, con el tema “Crisis hipertensiva: Urgencia y emergencia” presentado por Verónica Geanine Lovo Palacios y Fabricio Alejandro Altamirano Marenco; mención especial, “Hipertensión y enfermedad cardiovascular” expuesto por Flavia Araceli Lazo Jirón y Kenet Alejandro Zapata Cruz.

Jornada Médica de Actualización en Hernioplastía Inguinal Convencional.
Como parte del desarrollo del programa de mejora continua de calidad y con el objetivo de actualizar los conocimientos del cirujano general en formación, el servicio de cirugía del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” el 30 de septiembre de 2017 desarrollo I Jornada Médica de Actualización en Hernioplastía Inguinal Convencional.
En este importante evento, especialistas del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” realizaron cuatro procedimientos quirúrgicos con diferentes técnicas, que fueron de gran relevancia para residentes y especialistas al poder compartir tan valiosa experiencia, consolidar información sobre procedimientos convencionales y la colocación de diferentes tipos de materiales protésico para la reparación de hernia inguinal.
Durante la jornada médica de actualización en Hernioplastía, también fueron objeto de atención temas referidos al dolor crónico en la Hernioplastía abierta, anatomía de la región inguinal y puntos críticos, con el fin de brindar a residentes y médicos de base amplia y actualizada información para la realización de una práctica quirúrgica segura.
Esta jornada forma parte del programa de educación continua que desarrolla Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” con diferentes temas de interés en la formación de residentes y con ello contribuir a garantizar una atención con calidad y calidez.

SIMPOSIO DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Como parte de los procesos de actualización científica y uno de los ejes de atención en el programa de mejoramiento continuo de calidad, el 23 de septiembre de 2017 en el auditorio del Hospital Militar Escuela “Doctor Alejandro Dávila Bolaños “se desarrolló el II simposio para la prevención de infecciones intrahospitalarias en las aéreas críticas.
En este importante evento y con la participación de médicos intensivistas pediátricos, neonatólogos, infectólogos, personal de enfermería y entidades médicas privadas de Managua y Matagalpa, se logró debatir amplia y actualizada información técnica y un dinámico proceso de intercambio de experiencias sobre el tema.
Destacable a su vez la ponencia presentada en video conferencia sobre Acceso Vasculares y Terapia Intravenosa Avanzada desde la ciudad de Panamá, por María Victoria Trujillo, especialista en enfermería quirúrgica de higiene.
Como parte de los contenidos del simposio fueron objeto de atención temas referidos a manipulación de catéter venoso central, tubo endotraqueal, y los cuidados para la prevención de neumonía asociada al ventilador e infecciones relacionadas a catéter venoso central; así como la organización, vigilancia y control epidemiológico, con el objetivo de prevenir las infecciones en pacientes críticamente enfermos.
En las conclusiones del evento el Coronel Marcos Salas, Segundo Jefe del Cuerpo Médico y Director del Hospital Militar destacó y reconoció, que con este evento sus participantes lograron actualizar aquella información, que contribuirá a mejorar la aplicación eficaz de tratamientos, garantizar la seguridad del paciente, elevar la calidad de la asistencia y prevenir infecciones hospitalarias.
Noticias Recientes
- Nota de prensa del Ejército de Nicaragua – Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños”
- Nota de prensa del Ejército de Nicaragua – Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños”
- II Simposio de Emergencias Médico Quirúrgicas
- Lanzamiento Congreso Internacional de Enfermería
- IV Simposio del Día Mundial del Cáncer