Para el año 2017 contamos con un total de 132 residentes distribuidos en las diferentes especialidades. Este año también se incorporaron 2 nuevas sub-especialidades, siguiendo el curso de la demanda de servicios cada vez más especializados, y con la facilidad que brinda las instalaciones del hospital y la accesibilidad a la tecnología de punta, así como la disponibilidad de especialistas de forma permanente para asegurar la mejor educación médica continua y personalizada.
REQUISITOS GENERALES PARA OPTAR A LAS ESPECIALIDADES MÉDICO QUIRÚRGICAS EN EL HOSPITAL MILITAR ESCUELA “DR. ALEJANDRO DÁVILA BOLAÑOS”.
- Tener 35 años de edad máxima para las especialidades médicas y 30 para las especialidades quirúrgicas.
- Carta de solicitud de ingreso a las Especialidades Médico Quirúrgicas, dirigida a Sub Director Docente del Cuerpo Médico Militar.
- Todos los aspirantes deberán inscribirse y/o prematricularse en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), durante la fecha establecida en el cronograma de ingreso para las Especialidades Médico-Quirúrgicas.
- Original y copia de Título de Médico y Cirujano con el respectivo código MINSA, o en su defecto original y fotocopia de constancia de trámite de título emitida por la oficina de registro de su universidad.
- Graduados extranjeros presentarán título universitario homologado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), reconocido por el Ministerio de Salud con la otorgación de código MINSA respectivo y publicado en La Gaceta (Diario Oficial de Nicaragua).
- Copia de certificado de notas de la carrera.
- Certificado de culminación o exoneración del Servicio Social, emitido por la Dirección de Docencia del MINSA.
- Original y copia de cédula de identidad, ambos lados.
- Una foto tamaño pasaporte. Dos cartas de recomendación.
- Curriculum según formato adjunto.
Anestesiología
Duración de 3 años
Es una especialidad médica con el objetivo de asegurar antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica o de exploraciones diagnósticas. Así como mantener las funciones vitales en cualquier de las condiciones quirúrgicas. Tratamiento del dolor. Sedaciones en unidades especiales para procedimientos diagnósticos como terapéuticos.
Coordinador docente de la especialidad:
Dra. Xiomara Espinoza Tórrez
Cirugía general
Duración de 4 años
Cirugía General como especialidad tiene la competencia en el diagnóstico y tratamiento de las patologías que se resuelven mediante procedimientos quirúrgicos o potencialmente quirúrgicos, tanto electivos como de urgencia de origen benigno, inflamatorio, traumático o neoplásico en los siguientes aparatos, sistemas y áreas anatómicas: aparato digestivo, pared abdominal, sistema endocrino, mama, piel y partes blandas, retroperitoneo y afecciones en el cuello.
Coordinador docente de la especialidad:
Capitán Dr. Carlos Romero Manfut
Ginecobstetricia
Duración de 4 años
Especialidad de Ginecología y Obstetricia una especialidad con un contenido extenso y diverso, fisiología de la gestación, el parto y el puerperio. Patología de órganos que constituyen el tracto genital femenino, incluyendo la mama.
Coordinador docente de la especialidad:
Teniente Primero Dra. Cristhian Corea Urbina
Medicina Interna
Duración de 3 años
Médico internista atiende de forma integral los problemas de salud del paciente. Es una especialidad médica en la atención clínica, completa y científica, que integra todos los aspectos fisiopatológicos, de diagnóstico, así como terapéuticos del enfermo.
Coordinador docente de la especialidad:
Teniente Primero Dr. Bismarck Valdés López
Ortopedia y Traumatología
Duración de 4 años
Una especialidad que incluye valoración diagnóstica, prevención y tratamiento por medios quirúrgicos de pacientes con enfermedades congénitas y adquiridas, así como de alteraciones funcionales de origen traumáticas y no traumáticas del aparato locomotor y estructuras asociadas.
Coordinador docente de la especialidad:
Capitán Dr. Aviazar Saúl Blandón Largaespada
Patología
Duración de 3 años
Especialidad que se ocupa de estudios por técnicas morfológicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades. El diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias.
Coordinador docente de la especialidad:
Teniente Primero Dra. María Lastenia Rivas Barahona
Pediatría
Duración de 3 años
Especialidad encargada de la salud física de los/as niños/as desde el nacimiento hasta la adolescencia. Cuidados integrales del niño sano, vacunación, consejos a la familia, control del crecimiento, entre otros.
Asistencia médica integral, total y continuada en el niño en estado de enfermedad.
Coordinador docente de la especialidad:
Teniente Primero Dr. Lester Aguirre Romero
Radiología e Imagen
Duración 3 años
Especialidad médica basada en el Diagnóstico por la Imagen. Su finalidad es emitir dictámenes diagnósticos a partir de las imágenes macroscópicas del interior del organismo obtenidas por procedimientos poco o nada invasivos que incluyen el empleo de diversas clases de radiaciones ionizantes o no.
Coordinador docente de la especialidad:
Mayor Dr. Dayton Castañeda Villavicencio
RESIDENCIA EN SUB-ESPECIALIDADES
Cuidados Intensivos
Duración de 2 años
Medicina Intensiva como una subespecialidad de nueva apertura en el Hospital Militar es parte de la medicina que se ocupa de los pacientes con alteraciones fisiopatológicas que hayan alcanzado un nivel de severidad tal que representen una amenaza actual o potencial para su vida y al mismo tiempo, sean susceptibles de recuperación. El desarrollo de esta nueva especialidad es muy importante, ya que los pacientes críticos con los que se puede encontrar el residente provienen de áreas muy diversas y normalmente son pluripatologías.
Coordinador docente de la especialidad:
Teniente Primero Dr. Milton Valdez Pastora.
Urología
Duración de 4 años
La Urología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las afecciones médicas y quirúrgicas del aparato urinario y retroperitoneo, de cualquier sexo, y del aparato genital masculino, sin límite de edad, motivadas por padecimientos congénitos traumáticos, sépticos, metabólicos, obstructivos y oncológicos.
Coordinador docente de la especialidad:
Dr. Rubén Meléndez Berríos