ESPECIALIDADES
SERVICIOS
Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) conjunto de procedimientos quirúrgicos realizados con cualquier tipo de anestesia, que requieren cuidados postoperatorios poco intensivos y de corta duración, y que permiten el regreso de los pacientes a su domicilio a las pocas horas de la cirugía.
La Cirugía Mayor Ambulatoria es un modelo organizativo óptimo de asistencia quirúrgica que permite tratar a pacientes de una forma efectiva, segura y eficiente, sin necesidad de que ingresen en una cama de hospitalización tradicional.
Se cuenta con un personal médico y de enfermería altamente calificado para la atención como una unidad en búsqueda de la excelencia, basada en la mejora continua de la calidad, abierta al cambio, y comprometida con la colaboración interna y externa, adaptándose a los nuevos retos de la sanidad universal.
El pilar básico en que se basa el proceso del programa de Cirugía Mayor Ambulatoria, es el paciente, por lo tanto él debe de recibir toda la información personalizada, adecuada, clara y extensa acerca del procedimiento que se le realizará, así también, acepte la intervención quirúrgica sin ingreso.
- Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) entendida como una forma revolucionaria de prestación de servicios quirúrgicos de alta calidad, seguridad y eficacia, única en Nicaragua.
- Los procedimientos quirúrgicos susceptibles de ser realizados en régimen de CMA son aquellas cirugías programadas no complejas, con bajo riesgo de hemorragia y que asocien un dolor postoperatorio controlable de forma adecuada con analgesia oral.
La CMA es un reto de organización y gestión, sin embargo su éxito se basa en la labor de los especialistas que se dedican a ella, y en una correcta selección del paciente como de los procedimientos.
Es imprescindible que el paciente crea en el método y esté convencido, a través de una adecuada información, de que esta es la mejor forma de tratar su patología, teniendo una mentalidad positiva ante esta modalidad asistencial y aceptada voluntariamente.
Todo paciente ha de contar con la compañía de un adulto responsable, al menos durante las primeras 24 a 48 horas del posoperatorio.